Primavera en Uruguay 2025: cuándo comienza y cuánto dura

Primavera en Uruguay 2025: cuándo comienza y cuánto dura

El Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) reportó que la primavera de 2025 en Uruguay tendrá una duración total de 89 días, 20 horas y 43 minutos. La estación comenzará el 22 de setiembre a las 15:20, según el horario oficial del país, momento en que se producirá el equinoccio astronómico, que marca el paso del Sol por el ecuador celeste en dirección al hemisferio sur.

El cálculo corresponde a la duración completa del ciclo astronómico primaveral en el hemisferio sur, desde el instante del equinoccio de setiembre hasta el comienzo del solsticio de verano en diciembre.

Estos valores son determinados a partir de parámetros orbitales y modelos celestes, y no están sujetos a modificaciones humanas ni decisiones institucionales. La información fue confirmada por la astrónoma Andrea Maciel, integrante del equipo técnico del observatorio.

La primavera, en términos astronómicos, no posee una duración fija exacta cada año. Factores como la órbita terrestre, la precesión y los ajustes del calendario gregoriano pueden generar variaciones mínimas de año en año.

En este caso, el período de primavera abarcará prácticamente 90 días completos, lo que representa un marco temporal de alta relevancia para la planificación de actividades turísticas, culturales y recreativas.

 

Eventos turísticos y culturales en Uruguay: agenda de primavera 2025

Eventos turísticos y culturales en Uruguay: agenda de primavera 2025

Durante la primavera 2025, distintas regiones del país organizan eventos culturales, festivales, celebraciones populares y propuestas gastronómicas al aire libre. La siguiente agenda incluye actividades confirmadas entre octubre y diciembre, relevadas a través de fuentes oficiales y medios especializados como revistadossier.com.uy, PatrimonioUruguay.net, museos.gub.uy, Gub.uy, Instagram, Diario La Unión, entre otros.

El Día del Patrimonio, en su edición N.º 31, se celebrará el sábado 4 y domingo 5 de octubre. La consigna será “1825–1830: Bicentenario en todos los pagos”, con actividades en todo el país vinculadas al proceso fundacional del Estado oriental.

Del 8 al 19 de octubre, se llevará a cabo la Semana de Lavalleja, con epicentro en la ciudad de Minas. La programación incluye peñas, desfiles, espectáculos y otras actividades culturales en espacios públicos.

En el marco de la Semana de Lavalleja, se celebrará la Noche de los Fogones los días sábado 18 y domingo 19 de octubre. Esta propuesta reúne gastronomía, música y tradición en un evento al aire libre con fuerte participación local.

En el departamento de Soriano, la ciudad de Dolores organizará su Fiesta de la Primavera los días 11 y 12 de octubre. El evento incluye desfiles de carrozas, participación estudiantil y programación artística.

En Colonia, la ciudad de Nueva Palmira celebrará su Fiesta de la Primavera del 18 al 20 de octubre. El día central será el domingo 19, cuando se desarrollará el desfile principal por las calles de la ciudad.

En Punta del Este, el sábado 12 de octubre tendrá lugar el evento gastronómico Food & Wine, en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA). Participarán chefs de Uruguay, Argentina, Brasil y Estados Unidos. En caso de lluvia, la actividad pasará al lunes 13.

En noviembre, la ciudad de Tarariras celebrará la Fiesta de la Primavera del 7 al 9, en su vigésima edición. El acceso será libre, y se esperan propuestas recreativas y desfiles abiertos al público.

En estas fechas también suelen confirmarse otras celebraciones como la Fiesta de la Rosa en Mercedes, Degusto Montevideo, la Fiesta del Inmigrante en Rosario, el Abrazo del Solís Grande, entre otros festivales de carácter regional. Las fechas exactas se confirman progresivamente en canales oficiales y redes sociales.

En diciembre, se realizará una nueva edición de Museos en la Noche, tradicionalmente organizada el segundo viernes del mes. La fecha oficial será anunciada por el Ministerio de Educación y Cultura. La actividad permite el ingreso nocturno y gratuito a museos públicos y privados, con visitas guiadas, intervenciones artísticas y espectáculos.


Publicaciones Destacadas

Paseos y Actividades

Bañado de los indios...

Rocha
Restaurante

La Ballena

La Paloma
Comunicación

Antel

La Paloma
Paseos y Actividades

Laguna Negra

Rocha
Entretenimientos

Casino La Paloma

La Paloma
Paseos y Actividades

Lago y Represa de In...

Rocha

Ver todos los Servicios